
Congreso aprobó por insistencia bono para aportantes que se trasladaron de la ONP a la AFP
Aumenta la migración de afiliados de ONP al sistema de AFP en los dos últimos años y el bono de reconocimiento aceleraría esta tendencia.
Así, un millón de afiliados ingresó al Sistema Privado de Pensiones (SPP) entre 2021 y 2022, mientras que el número de aportantes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) se redujo en 113,731 en el mismo periodo, de acuerdo con datos de la Asociación de AFP.
Según detalló la ONP anteriormente, la mayoría de los aportantes que abandona este sistema, ocho de cada 10, migra a una gestora privada, y los dos restantes salen por jubilación o fallecimiento. Los trabajadores con menores ingresos sentían que les convenía pertenecer al sistema público porque aspiraban, por lo menos, a una pensión mínima de jubilación, señaló a Gestión Jorge Espada, Managing Partner de Valoro Capital.
¿Por qué aumentan los afiliados a AFP y caen los de ONP?
Sin embargo, con la pandemia se permitió una serie de retiros de fondos de los afiliados al sistema privado, lo que generó una percepción de mayor tangibilidad del dinero aportado a las AFP, situación que no pudo replicarse con los aportantes de la ONP, manifestó.
«En una situación extrema como la ocasionada por el covid-19, el mercado vio que un sistema de cuentas individuales -usado por las AFP- podía tener un beneficio que el otro esquema (público) no le ofrecía, animándose a migrar», precisó.
En tanto, Jorge Guillén, docente asociado de ESAN, sostuvo que a las liberaciones de ahorros para la jubilación se sumó la propuesta -y reciente aprobación- de un bono de reconocimiento para aquellos aportantes de la ONP que migraron al sistema privado desde el 2002.
La aprobación por insistencia del Congreso de este nuevo bono permitiría que los afiliados reciban un monto por sus aportes al esquema público, importe aún por definir, que sería desembolsado en su cuenta individual de AFP al momento de su jubilación, precisó.
Empero, el afiliado asume que al formar parte del sistema privado tendrá acceso a eventuales nuevos retiros, agregó.
«Los peruanos no reportan una cultura de ahorro previsional; lo que quieren es su plata o tratar de conseguir algún dinero adicional en el corto plazo por cualquier mecanismo, sin importar incluso si llegan a tener o no una pensión en el futuro», alertó Guillén.
A la fecha se reconoce el bono 1992, bono 1996 y bono 2001, por lo que aquellos afiliados que se trasladaron del esquema público a las AFP después del 2001 (3.1 millones) no han podido llevar sus aportes a una cuenta individual.
¿Qué efecto tendría el bono de reconocimiento en los traslados de ONP a AFP?
Los especialistas coinciden en que este nuevo bono de reconocimiento rompe una barrera en la migración de aportantes a las AFP y aceleraría el traspaso del esquema público al privado.
Espada sostuvo que para un trabajador nuevo en el mercado laboral, podría ser más fácil tomar la decisión de cambiar de sistema de ahorro previsional -con o sin bono-si tiene la percepción de que el sistema privado es mejor que el público.
En contraste, para alguien que ha contribuido por un periodo significativo a la ONP, será muy difícil que opte por migrar si no hay un sistema de reconocimiento de los aportes realizados, pues perdería todo, añadió.
Fuente: https://gestion.pe/tu-dinero/
En A&M Asesores contable te damos la asesoría laboral que tu empresa necesita. Comunícate al 994 182 769 / 993 593 123

Aunque Google diga que el dólar está S/5,19, en realidad se encuentra a S/3,69 la compra y S/3,72 la venta.
EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE EFECTUAR PAGOS A CUENTA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES DEL IMPUESTO A LA RENTA POR CUARTA CATEGORÍA EN EL AÑO 2020
Reciente aprobación del Congreso de un bono de reconocimiento incentivaría aún más traslado de afiliados del sistema público al privado.